Experiencias gastronómicas en el Paraíso Natural

¿Quieres que tu empresa forme parte de este proyecto?

INFORMACIÓN DEL PROYECTO

  • Descripción

    El proyecto tiene como finalidad diseñar y desarrollar experiencias temáticas enogastronómicas en el Principado de Asturias. Estas experiencias se centran en destacar la riqueza agroalimentaria asturiana y su conexión con el patrimonio natural, cultural e histórico de la región. A través de una metodología participativa, se busca integrar a productores de Km0, empresarios turísticos y gestores de recursos en la creación de propuestas innovadoras y sostenibles que posicionen a Asturias como un destino gastronómico de referencia.

  • Objetivos

    El proyecto busca posicionar a Asturias como un destino gastronómico de calidad mediante la creación de experiencias basadas en productos locales. Promueve la colaboración entre actores locales, capacita al empresariado en el diseño de experiencias innovadoras, desarrolla herramientas de promoción y fomenta el desarrollo sostenible del turismo y la agroalimentación.

  • Beneficiarios

    El proyecto está dirigido a productores agroalimentarios vinculados a la producción de sidra, vino, carne, quesos, productos del mar, del bosque y de la huerta y cualquier otra empresa vinculada a la elaboración de productos gastronómicos asturianos interesados en participar en iniciativas de desarrollo gastroturístico que promuevan la economía regional.

  • ¿Qué obtendrás?

    Los beneficiarios del proyecto obtendrán formación práctica a través de formación online y talleres y recibirán asesoría técnica para mejorar y comercializar sus propuestas, junto con un plan de mejora empresarial basado en diagnósticos específicos. Además, se les incluirá en un catálogo de experiencias turísticas que será promovido a nivel nacional e internacional, acompañado de materiales de apoyo como mapas y fichas técnicas.

Estructura del programa

Fase 1

Diagnóstico e Identificación de Potenciales

  • Esta fase establece los cimientos del proyecto mediante la planificación de objetivos y cronograma, así como la coordinación con actores locales. Se realiza un análisis exhaustivo del territorio piloto para identificar empresas y recursos con potencial turístico, con miras a una posterior expansión. Además, se captan participantes a través de campañas de difusión y jornadas informativas. Finalmente, se elaboran diagnósticos detallados y planes de mejora adaptados a cada empresa.

Fase 2

Creación y Desarrollo de Experiencias

  • En esta fase, los participantes reciben capacitación a través de cursos y talleres enfocados en la creación de experiencias innovadoras y sostenibles, fijación de precios, estrategias de promoción omnicanal, y fidelización del cliente. Se brinda asistencia técnica personalizada mediante microconsultorías que apoyan el diseño de experiencias y la elaboración de materiales promocionales y digitales. Además, se desarrolla un catálogo de experiencias que incluye fichas técnicas detalladas con descripciones, imágenes y datos clave, asegurando la calidad y coherencia de las propuestas presentadas. Esta fase busca transformar ideas en ofertas turísticas viables y atractivas.

Itinerario del proyecto